sábado, 26 de septiembre de 2015

comunicacion lingüística

Comunicación Lingüística

 La comunicación lingüística es una característica propia del ser humano y uno de los factores más importantes de la tarea de "humanización". La comunicación lingüística ha ido evolucionando, adaptándose a las necesidades del hombre. 

Podemos comunicarnos de diversas maneras, según la situación en la que nos encontremos.

Podemos distinguir los siguientes modos principales de comunicación: 
-EL MEDIO ORAL
-EL MEDIO ESCRITO
-EL MEDIO DIGITAL   
 Ejemplos: 
comunicacion digital
comunicacion oral
comunicacion escrita


FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN 
  • Trasmitir
  • interactuar
  • necesidad     
  • dialogo 
  • base de nuestra evolución
  • expresion

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN 
  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Código
  • Fuente
TIPOS DE COMUNICACIÓN
  • Comunicación lingüística 
  • comunicación verbal
  • comunicacion escrita
  • comunicacion no lingüística 

SIGNO LINGÜÍSTICO 

Es considerado el mas importante de la comunicacion, su principal concepto y contexto es: 

SIGNIFICADO: Es la imagen que vemos.
SIGNIFICANTE: es el contenido. 








Se caracteriza por:
  • Arbitrariedad
  • Linealidad
  • Biplanico
Es relacionando con
  • Inmutabilidad
  • Mutabilidad 
  • Carácter articulado 



SIGNO NO LINGÜÍSTICO

Este tipo de comunicacion es expresado por medio no verbal.
EJEMPLO: Señales, símbolos, iconos, imágenes.


EXPRESIÓN CORPORAL.

El lenguaje lo utiliza como disciplina del cuerpo y forma de comunicacion.

  • Demuestra: Emociones, sentimientos, pensamientos, juicios, valores.
  • formaliza actividades corporales.
    • forma de lenguaje no verbal
    ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA EXPRESION CORPORAL:
    • RITMO
    • FORMA
    • ESPACIO
    • TIEMPO
    • ENERGÍA
    • MIMICA
    • GESTO
    • CANTO
    • PALABRAS
    ELEMENTOS FÍSICOS DE LA EXPRESIÓN CORPORAL:
    • LA VOZ
    • LA ARTICULACIÓN
    • LA ENTONACION
    • LA MIRADA
    LA LECTURA
    Interpretamos y desciframos mediante la vista y el valor fónico de unos signos escritos, leemos, imaginamos, reflexionamos, comprendemos, interpretamos y recreamos a través de la lectura.

    LEEMOS PARA APRENDER, COMPRENDER, E INFORMARNOS.
    Le damos muchos significados a la lectura, como por Ejemplo:
    • SIGNIFICADO LITERAL: Es basado en anbiguedad del texto.
    • SIGNIFICADO COMPLEMENTARIO: Son conocimientos que el lector posee.
    TIPOS DE LECTURA

    • ORAL
    • SUPERFICIAL
    • SELECTIVA
    • COMPRENSIVA
    • REFLEXIVA
    • CRITICA
    • RECREATIVA
    • SILENCIOSA


    TEXTOS
    Permite dar mensajes, describiendo enunciados, coherentes y ordenados, con cierta finalidad comunicativa, por medio de signos, buscando trasmitir mensajes, palabras, transformando el texto y descubriendo significados.
    Se clasifica de manera opaca, escritos literarios, de opinión transparentes como científicos, jurídicos y periodísticos.

    CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO:
    • COHESION
    • COHERENENCIA
    • CORRECION
    • TRANSFORMACION
    • VARIABILIDAD
    • INTENCIONALIDAD
    TIPOS DE TEXTO:
    • ARGUMENTATIVO
    • INSTRUCTIVO
    • EXPOSITIVO
    • DESCRIPTIVO
    • NARRATIVO
    • DIALOGO

    RESUMEN
    Consiste en reducir un texto de forma que solo contenga cuestiones importantes, caracterizados por palabras, adecuadas y conexiones tre varios estos, identificando nasi sus ideas principales, escribiendo sus propias opiniones e ideas, teniendo en cuenta algunos pasos.


    PASOS PARA HACER UN RESUMEN:
    • ORDENAR IDEAS.
    • CLARIDAD.
    • CONSICION.
    • DEBE SER PERSONAL.
    • USAR ABREVIATURAS, CÓDIGOS Y SIGNOS.
    • LEER DE MANERA GENERAL EL TEMA.
    • SELECCIONAR LAS IDEAS IMPORTANTES.
    • BUSCAR EL SIGNIFADO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS.
    • REDACTAR EL INFORME CONECTANDO LAS IDEAS.
    ENSAYO
    Es un escrito personal de un tema apropiado, analizándolo y explicándolo profundamente el tema, es muy usado hoy en dia, su contenido es variado, contiene opiniones, puntos de vista y reflexiones.

    CONTIENE: 
    1. INTRODUCCION: TITULO.
    2. DESARROLLO: PLANTEAMIENTO O TESIS.
    3. SUSTENTACION: ARGUMENTOS Y CONCLUSION.
    4. BIOGRAFÍA.
    PASOS PARA REALIZAR UN ENSAYO:
    1. Identificar el tema.
    2. Enlistar las ideas.
    3. Ordenar las ideas.
    4. Redactar primero en borrador.
    5. Examinar los errores de borrador.
    6. Corregir el borrador.
    7. Redacción final.

    HERRAMIENTAS COMUNICATIVAS
    SON CLASIFICADAS DE DOS FORMAS:
    1. ASITRONICAS
    2. PSITRONICAS
    DEPENDIENDO DE LA NECESIDAD O SINCRONISMO DEL EMISOR Y EL RECEPTOR, AL MOMENTO DE LLEVAR A CABO UN PROCESO DE COMUNICACIÓN.

    ASICRONICAS: Se define como efecto que non ocurre en completa correspondencia temporal, con otro proceso y otra causa, acediendo a informacion, entre usuarios de la red, de manera simultanea por medio de texts, sonidos, o video conferencias, la cual incluye imagen y sonido.

    Se pueden encontrar en un "WIKI" que es un sitio web o en un foro que es una pag web o email, que es un correo electronico.

    PSICRONICAS: Son aquellas en la que esta en tiempo real, de informacion u otros datos, de este tipo de comunicacion, suele ser similar a los dialogos cara a cara.
    Como por ejemplo por medio de video conferencia, o po medio de los MUD-POR MUD (MULTI-USER-DIMENSION) SKYPE Y CELULAR.